Ayuda a mantener la piel hidratada y la regeneración de los tejidos. Aumenta la elasticidad, flexibilidad y suavidad de la piel. La piel queda así más resistente a las agresiones externas y fortalecida para combatir las arrugas de deshidratación.
El ácido hialurónico es un “glicosaminoglicano” (GAG) que es un polisacárido lineal largo. Se encuentra hasta en un 50 a 70% en la piel (la dermis contiene más que la epidermis) y es esencial para mantener la estructura y la hidratación de las capas de la piel. De hecho, es una de las moléculas hidratantes más potentes que mantiene el volumen y la elasticidad de la piel. Actúa como hidratante, reafirmante, antiarrugas, regenerador, rellenador… Así, mejora la calidad de la piel porque se vuelve más luminosa, joven y llena de salud. El HA también juega un papel interesante en la curación y reparación. Desafortunadamente, con la edad (generalmente alrededor de los 35 años), la síntesis de ácido hialurónico se vuelve mucho más difícil (proceso más largo y menor cantidad). Por eso es interesante integrar este ingrediente en tu rutina.
El ácido hialurónico tiene varios modos de acción. Es capaz de actuar en profundidad pero también en superficie dependiendo de su peso molecular.
El ácido hialurónico actuará como una esponja. Atrae y retiene el agua formando un gel de alta viscosidad. Sus capacidades de hidratación son muy importantes. De hecho, el ácido hialurónico es capaz de retener hasta mil veces su peso en agua.
El ácido hialurónico de alto peso molecular es una molécula grande que no penetra en la epidermis. Actuará por tanto en superficie formando una película protectora no oclusiva sobre la epidermis contra la deshidratación. El espacio entre las células de la piel se rellena, dándole un aspecto suave y redondeado (reduce arrugas y líneas de expresión e hidrata).
El ácido hialurónico de bajo peso molecular es una micromolécula que conseguirá penetrar profundamente en la piel (dermis). El ácido hialurónico estimulará entonces los fibroblastos que reiniciarán la síntesis de ácido hialurónico natural pero también de otros componentes de la dermis (colágeno, elastina). Al actuar en profundidad, los fragmentos de HA tienen propiedades calmantes y cicatrizantes.
El ácido hialurónico se utiliza ampliamente en medicina estética (inyecciones), como suplemento dietético y en cosmética. Se encuentra en cremas, contorno de ojos, lociones, mascarillas, geles, serums...
En cuanto a la concentración, una concentración de 0,1 a 0,5% de ácido hialurónico es suficiente para obtener los beneficios de su actividad pero un estudio recomienda utilizar al menos entre 1% y 1,5%.
Afortunadamente, todos los tipos de piel pueden beneficiarse del ácido hialurónico. De hecho, como esta sustancia está presente de forma natural en el organismo, es bien tolerada porque no se identifica como un cuerpo extraño. Además, el ácido hialurónico es compatible con todos los productos de tu rutina diaria de cuidado de la piel. Sin embargo, debes tener cuidado y seguir las siguientes pautas de uso. Pruebe siempre el producto para ver cómo reacciona su piel. De lo contrario, el ácido hialurónico no está sujeto a ninguna condición de uso.
« HA plays a central role in hydration and elasticity of skin ».
Masson, F. "Skin hydration and hyaluronic acid." Annales de dermatologie et de venereologie. Vol. 137. 2010 Source
« (…) the water-binding properties of GAGs and structural qualities, particularly for HA, are crucial for maintaining proper skin form and hydration ».
Wang, Siew Tein, Boon Hoe Neo, and Richard J. Betts. "Glycosaminoglycans: Sweet as Sugar Targets for Topical Skin Anti-Aging." Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology 14 (2021): 1227 Source
« HA with low molecular weight (20– 300 kDa) passes through the stratum corneum in contrast of the impermeability of high molecular weight HA (1000– 1400 kDa) ».
Essendoubi, M., et al. "Human skin penetration of hyaluronic acid of different molecular weights as probed by Raman spectroscopy." Skin Research and Technology 22.1 (2016): 55-62. Source
« HA with low molecular weight (20– 300 kDa) passes through the stratum corneum in contrast of the By using HA with different molecular weights, a good efficacy respectively the moistening of the skin could be achieved. However we recommend a usage of at least 1 % to 1.5 % of HA.(…) Depending on the skin nature of the test person before treatment, improvements between 5 and 28 % could be observed. All our Gels had a concentration of about 2.5 % HA ».
Haeusler, H. "Efficacy of a hyaluronic acid gel to improve the skin properties." SOFW Journal 141.9 (2015): 16-18. Source
« A thorough analysis of the literature revealed that HA based formulations exhibit remarkable anti-wrinkle, anti-nasolabial fold, anti-aging, space-filling, and face rejuvenating properties. »
« HA, alone or in combination with lidocaine and other co-agents, showed promising efficacy in skin tightness and elasticity, face rejuvenation, improving aesthetic scores, reducing the wrinkle scars, longevity, and tear trough rejuvenation ».
Bukhari, Syed Nasir Abbas, et al. « Hyaluronic Acid, a Promising Skin Rejuvenating Biomedicine: A Review of Recent Updates and Pre-Clinical and Clinical Investigations on Cosmetic and Nutricosmetic Effects ». International Journal of Biological Macromolecules, vol. 120, no Pt B, décembre 2018, p. 1682‑95. Source
« Hyaluronic acid (HA) is used in tissue regeneration alone or in combination with herbal or Western medicine. Scaffolds made up of HA were used to embed basic fibroblast growth factor. (…) HA extracts are safe and efficacious products to be used in skin repair ».
Neuman, Manuela G., et al. « Hyaluronic Acid and Wound Healing ». Journal of Pharmacy & Pharmaceutical Sciences: A Publication of the Canadian Society for Pharmaceutical Sciences, Societe Canadienne Des Sciences Pharmaceutiques, vol. 18, no 1, 2015, p. 53‑60. Source
« (…) degradation of HA by specific hyaluronidase enzymes produces HA fragments that can help to regulate inflammatory processes. In this review, current knowledge about the role of HA in skin inflammation and wound healing are reviewed and possible future applications of such knowledge discussed ».
Maytin, Edward V. "Hyaluronan: More than just a wrinkle filler." Glycobiology 26.6 (2016): 553-559. Source
« HA reduced the amount of pro-inflammatory cytokines released into the media both in human A431 epidermoid skin cells and in mouse fibroblasts ».
Neuman, Manuela G., et al. "In vitro anti-inflammatory effects of hyaluronic acid in ethanol-induced damage in skin cells." Journal of pharmacy & pharmaceutical sciences 14.3 (2011): 425-437. Source
Becker, Lillian C., et al. "Final report of the safety assessment of hyaluronic acid, potassium hyaluronate, and sodium hyaluronate." International journal of toxicology 28.4_suppl (2009): 5-67.