El Aloe Vera o Aloe barbadensis es una planta suculenta con muchas virtudes.
De hecho, se puede encontrar en los sectores farmacéutico, cosmético y alimentario.
En cosmética, el aloe vera se utiliza con mayor frecuencia directamente en forma de gel. De hecho, el aloe vera está compuesto por un 98% de agua y un 2% de nutrientes (vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos, etc.).
Algunas personas consideran que el aloe vera es una planta milagrosa debido a sus diversos beneficios. Por tanto, es hidratante, reparador, regenerador, antibacteriano, calmante, astringente y suavizante. Esta planta con múltiples virtudes se puede utilizar para aliviar lesiones de la piel (quemaduras, quemaduras solares, psoriasis, después de la depilación), contra las rojeces, para calmar las picaduras de insectos (calmando el picor y reparando la piel), reducir las manchas marrones, proteger la piel de las agresiones externas pero también combatir el envejecimiento cutáneo (arrugas y líneas de expresión). Por esta razón, este producto tiene muchos usos útiles.
El aloe vera tiene varios modos de acción.
La propiedad curativa se debe a los polisacáridos y la giberelina, una hormona del crecimiento, que contiene el aloe vera. Estimulan la actividad de los fibroblastos que sintetizan colágeno. Gracias a esto, el aloe vera acelera la contracción de la herida. Además, el aloe aumenta la concentración de ácido hialurónico y sulfato de dermatán en el tejido cicatricial, elementos esenciales para la cicatrización.
La propiedad hidratante del aloe vera se debe a que el gel puede penetrar todas las capas de la epidermis. Contiene más de 70 sustancias naturales activas potenciales (vitaminas, enzimas, minerales, azúcares, lignina, saponinas, ácidos salicílicos y aminoácidos) que mejoran la circulación sanguínea.
El gel promueve la producción de fibroblastos. Los fibroblastos están presentes en la dermis donde producen componentes de la matriz extracelular, como fibras de colágeno y elastina. Esto regenera las células de la piel y le permite permanecer elástica y luchar contra los signos del envejecimiento (arrugas).
El aloe vera tiene propiedades calmantes. Inhibe la vía de la ciclooxigenasa y reduce la producción de prostaglandina E2.
Hoy en día, el Aloe Vera se utiliza ampliamente en muchos cosméticos.
Dadas sus múltiples cualidades, no es raro encontrar este ingrediente en cremas faciales o de manos, sérums, desmaquillantes, limpiadores, protectores solares, lociones e incluso champús o maquillajes.
Afortunadamente, todos los tipos de piel pueden beneficiarse de los beneficios del aloe vera. De hecho, el gel será beneficioso para la piel seca pero también para la piel grasa o sensible. Sin embargo, siempre se recomienda probar un producto antes de comenzar a usarlo para ver cómo reacciona tu piel.
En cuanto a su uso, el aloe vera es un ingrediente bastante sencillo. De hecho, ya puede venir integrado en el producto o también puedes usarlo solo o con un aceite. Sin embargo, hay varias cosas a las que debes prestar atención. Para la piel, siempre se debe utilizar gel de aloe vera y no látex de aloe vera, que puede ser un irritante potencial de la piel.
Además, el gel debe almacenarse a baja temperatura y no calentarse. Por último, no se recomienda la exposición al sol después de aplicar el gel PUR Aloe Vera.
« Glucomannan, a mannose-rich polysaccharide, and gibberellin (…) significantly increases collagen synthesis after topical and oral Aloe vera. Aloe gel not only increased collagen content of the wound but also changed collagen composition (more type III) and increased the degree of collagen cross linking ».
« Exact role is not known, but following the administration of aloe vera gel, an antioxidant protein, metallothionein, is generated in the skin ».
« Aloe vera inhibits the cyclooxygenase pathway and reduces prostaglandin E2 production from arachidonic acid ».
Surjushe, Amar, Resham Vasani, and D. G. Saple. "Aloe vera: a short review." Indian journal of dermatology 53.4 (2008): 163. Source
Feily, A., and M. R. Namazi. "Aloe vera in dermatology: a brief review." Giornale italiano di dermatologia e venereologia: organo ufficiale, Societa italiana di dermatologia e sifilografia 144.1 (2009): 85-91. Source
Vázquez, Beatriz, et al. "Antiinflammatory activity of extracts from Aloe vera gel." Journal of ethnopharmacology 55.1 (1996): 69-75. Source
« All the aloe extracts showed significant antioxidant activity. (…)The three-year-old extract exhibited the strongest radical scavenging activity of 72.19%, which is significantly higher than that of BHT at 70.52% and α-tocopherol at 65.20% ».
Hu, Yun, Juan Xu, and Qiuhui Hu. "Evaluation of antioxidant potential of Aloe vera (Aloe barbadensis Miller) extracts." Journal of agricultural and food chemistry 51.26 (2003): 7788-7791. Source
« Mechanistic studies have shown that the topical and oral treatments with A. vera enhanced the synthesis of glycosaminoglycan components (hyaluronic acid and dermatan sulfate) in the matrix of a healing wound to increase the collagen content of the granulation tissue and the degree of crosslinking».
Haniadka, Raghavendra, et al. "Review on the use of Aloe vera (Aloe) in dermatology." Bioactive Dietary Factors and Plant Extracts in Dermatology (2013): 125-133. Source
Tanno, O., et al. "Nicotinamide increases biosynthesis of ceramides as well as other stratum corneum lipids to improve the epidermal permeability barrier." British Journal of Dermatology 143.3 (2000): 524-531. source
Visuthikosol, V., et al. "Effect of aloe vera gel to healing of burn wound a clinical and histologic study." J Med Assoc Thai 78.8 (1995): 403-9. Source
« Dry-coated AV gloves that provide for gradual delivery of AV gel to skin produced a uniformly positive outcome of improved skin integrity, decreased appearance of fine wrinkling, and decreased erythema in the management of occupational dry skin and irritant contact dermatitis ».
West, Dennis P., and Ya Fen Zhu. "Evaluation of aloe vera gel gloves in the treatment of dry skin associated with occupational exposure." American Journal of Infection Control 31.1 (2003): 40-42. Source